La estructura de URL perfecta para mejorar el SEO

que es una url

¿Qué es una URL?

Una URL (Uniform Resource Locator) es la dirección única que identifica un recurso en internet como una página web, un documento, un vídeo o una imagen. Está compuesto por varios elementos:

    • Protocolo HTTP o HTTPS.
    • Dominio.
    • Ruta del archivo.
    • Dependiendo del caso, parámetros adicionales.

Su función es permitir que los navegadores web y otros sistemas accedan rápidamente a los recursos alojados en servidores. Cabe destacar que una URL bien estructurada puede mejorar tanto el posicionamiento web como la experiencia de usuario logrando que los motores de búsqueda entiendan el contenido de una página web.

Entender qué es una URL y cómo está estructurada es clave para navegar por las páginas web correctamente.

Estructura de una URL

Una URL está compuesta por varias partes:

Protocolo

El protocolo se encuentra al principio de una URL y es el encargado de establecer la comunicación entre el navegador y el servidor. Puede ser de dos tipos:

    • HTTP (HyperText Transfer Protocol): Este protocolo se utilizaba en el pasado pero debido a sus problemas de seguridad ha sido reemplazado. No obstante, seguimos viendo webs con dicho protocolo.
    • HTTPS (HyperText Transfer Protocol Secure). Es una versión segura de HTTP, ya que cifra la información, evitando ataques de terceros. Es muy importante tener implementado este protocolo, ya que Google posiciona mayormente páginas con un protocolo seguro.

Ejemplo:

Dominio

Es el nombre de tu sitio web. Está compuesto por:

    • El nombre elegido: adgoritmo en adgoritmo.com
    • La extensión de dominio. Sirve para definir la categoría de la página web:
      • .com: páginas web comerciales o de propósito general.
      • .org: organizaciones sin ánimo de lucro.
      • .edu: instituciones educativas.
      • .gov: sitios gubernamentales.

Ejemplo: www.unicef.org

Subdominio

Algunas páginas web utilizan subdominios para ordenar su información. Algunos ejemplos pueden ser: blog.dominio.com o tienda.dominio.com

Ruta

La ruta es la ubicación del contenido en una web. Está situada después del dominio y suele estar representando categorías o secciones.

Ejemplo: https://www.adgoritmo.com/blog/que-es-chat-gpt

Parámetros

Los parámetros de una URL sirven para enviar información adicional a una página web. Normalmente, van detrás de “?” y están compuestos por pares de clave y valor separados por “&”.

Por ejemplo:

    • https://ejemplo.com/busqueda?query=seo&pagina=2
    • query=seo → Especifica que el usuario ha buscado el término “SEO”.
    • pagina=2 → Indica que se están mostrando los resultados de la segunda página.

Este sistema es ampliamente utilizado en motores de búsqueda internos, tiendas online para filtrar productos y herramientas de análisis para rastrear campañas de marketing digital.

Fragmento

El fragmento de una URL se usa para llevar al usuario a una sección específica dentro de una página concreta. Se añade después del símbolo “#” y permite acceder directamente a un contenido sin necesidad de hacer scroll manualmente.

Ejemplo: https://www.adgoritmo.com/agencia-seo#estrategias

¿Qué tipos de URLs existen?

URL absoluta

Es la dirección completa de un recurso de internet, incluyendo protocolo, dominio y ruta completa.

Ejemplo: https://www.adgoritmo.com/agencia-seo/

URL relativa

Indica la ruta de un recurso dentro de un mismo dominio sin necesidad de especificar el protocolo o dominio.

Ejemplo: /blog/

URL estática

No cambia su estructura y siempre muestra el mismo contenido, sin parámetros dinámicos.

Ejemplo: https://www.adgoritmo.com/contacto/

URL dinámica

Se genera en tiempo real y puede incluir parámetros para mostrar contenido variable

Ejemplo: https://tienda.com/producto?id=8&talla=38

Google puede tener problemas para indexar este tipo de URLs, por lo que recomendamos añadir URLs estáticas en la medida de lo posible.

URL amigable

Es fácil de leer y entender tanto para usuarios como para buscadores. Además, ayuda a mejorar el SEO.

Ejemplo: https://www.adgoritmo.com/clientes/

URL no amigable

Contiene caracteres y parámetros confusos que dificultan su lectura y comprensión.

Ejemplo: https://ejemplo.com/index.php?id=456&cat=12

URL canonical

Con este tipo de URL le indicamos la versión preferida de una página a los motores de búsqueda para evitar contenido duplicado y mejorar el posicionamiento web.

Ejemplo: Tenemos un producto con varias URLs:

        • tienda.dominio.com/zapatos-tacon
        • tienda.dominio.com/zapatos-tacon?color=rojo
        • tienda.dominio.com/zapatos-tacon?color=negro
        • tienda.dominio.com/zapatos-tacon?color=azul

Añadimos canonical de las URLs de color hacia tienda.dominio.com/zapatos-tacon indicándole de esta manera a Google que es la más importante y la que debería indexar.

URL con redirección

Redirige automáticamente a otra página mediante códigos de respuesta como 301 (permanente) o 302 (temporal).

¿Cómo afectan las URLs a SEO?

Las URLs juegan un papel muy importante en el posicionamiento web, ya que ayudan a los motores de búsqueda a entender el contenido de una determinada página. Una URL clara, estructurada y con palabras clave relevantes mejora la experiencia de usuario y aumenta la posibilidad de aparecer en los primeros resultados de búsqueda, aunque para ello hay que tener una buena estrategia SEO de toda la web, puesto que no es el único factor que influye. Atendiendo a las URLs es importante también el uso de HTTPS, ya que es un factor de posicionamiento que contribuye a la seguridad y confianza de los usuarios.

¿Cómo optimizamos una URL?

Ahora que ya sabemos qué es una URL, cómo se estructura y cómo puede afectar a SEO, os vamos a dar algunas pautas para crear una URL optimizada para los motores de búsqueda:

    • Evitemos carácteres especiales o parámetros.
    • Eliminemos palabras innecesarias.
    • Usemos guiones en vez de espacios.
    • No añadamos barras diagonales.
    • No repitamos ruta.
    • Intentemos que la URL tenga coherencia para facilitar la navegación e indexación.
    • En la medida de lo posible evitemos números, guiones bajos o mayúsculas.

Lo más importante a la hora de optimizar una URL es que sea lo más amigable posible, corta, descriptiva y contenga la palabra clave principal. Una URL con una estructura clara y optimizada para SEO aumenta la posibilidad de mejorar la visibilidad y accesibilidad de cualquier sitio web, pudiendo lograr con ello aparecer en los primeros resultados de Google.

¿Te gusta lo que estás leyendo? ¡Suscríbete al blog!

Ir a Tienda