- Paso 1: Establece tus objetivos de negocio y marketing
- Paso 2: Analiza tu mercado y a tu competencia
- Paso 3: Haz una lluvia de ideas de palabras clave
- Paso 4: Amplía tu listado de keywords
- Paso 5: Crea un excel donde organizar tu keyword research
- Paso 6: Analiza la intención de búsqueda
- Paso 7: Analiza el volumen, dificultad y relevancia
- Paso 8: Crea un plan de contenidos
El keyword research o la investigación de palabras clave, es la base de cualquier estrategia de posicionamiento SEO. Si no realizamos un buen análisis previo, será como comenzar la casa por el tejado, lo que va a dificultar conseguir nuestros objetivos. Es decir, se convertirá en misión imposible el hecho de atraer tráfico de calidad y que tu web se posicione entre los 3 primeros resultados de Google. En este artículo te explicamos cómo hacer un keyword research paso a paso, con las herramientas adecuadas y ejemplos prácticos que puedes aplicar a la hora de realizar esta tarea.
Paso 1: Establece tus objetivos de negocio y marketing
Antes de ponerte manos a la obra con la búsqueda de palabras clave, es imprescindible tener claros los objetivos en tu negocio: ¿Quieres atraer más tráfico al blog? ¿Captar leads cualificados? ¿O buscas posicionar algunos servicios o productos?
En función de lo que quieras conseguir, podrás apostar por palabras clave transaccionales, informativas o una combinación de ambas.
Las palabras clave transaccionales son términos de búsquedas, en las cuales el usuario posee una clara intención de compra de productos o contratación de servicios. Estas palabras conducen a la conversión y a la generación de ingresos.
Las palabras clave informativas son aquellas que el usuario busca cuando necesita resolver una pregunta o duda que le surge, es decir, este desea encontrar información acerca de un tema específico. El contenido relativo a esta búsqueda debe ser educativo o divulgativo, y tener claro que no existe una intención inmediata de compra, pero puede ser que en un futuro sí.
Paso 2: Analiza tu mercado y a tu competencia
Analizar el mercado y la competencia es otro paso ineludible, antes de comenzar con la búsqueda de palabras claves. Observa con lupa tanto el sector como tus contrincantes. Podrás ver qué es lo que funciona y lo que no. Algunas preguntas que deberías plantearte son:
- ¿Qué palabras clave usa la competencia más directa?
- ¿Qué tipo de contenidos están trabajando?
- ¿Qué ideas pueden ser buenas, y sin embargo, aún no están explotando?
Existen diversas herramientas como de pago como SEMrush y Ahrefs, o gratuítas como Ubersuggest. Estas son capaces de identificar las keywords de tus principales competidores y detectar oportunidades.
Paso 3: Haz una lluvia de ideas de palabras clave
Escribe una lista de palabras clave relacionadas con tu sector. Para ello, debes plantearte cómo crees que tu público objetivo busca tus productos o servicios. Lo mejor es pensar como lo buscarías tú mismo/a. Por ejemplo, si tienes una tienda online de joyería:
- Anillos de compromiso
- Pendientes de mujer
- Pendientes para bebés
- Pulseras de plata
- Pulseras de oro
- Collares mujer
Esta lluvia de ideas te servirá para ampliar tu lista, ya que las herramientas te proporcionarán palabras clave relacionadas al introducir las que tú tienes.
Paso 4: Amplía tu listado de keywords
Algunas herramientas que te proporcionarán nuevas keywords relacionadas, a partir de tu lista, son:
- Google Keyword Planner: Se trata de una herramienta de Google, que resulta gratuita si dispones de una cuenta de Google Ads.
- Answer the Public: Esta herramienta es ideal para encontrar preguntas frecuentes que podrás desarrollar y con ellas aumentar tu tráfico,
- Keywords Everywhere: Tiene diversas funcionalidades, pero queremos destacar la función de analizar términos relacionados.
- SEMrush, Sistrix o Ahrefs: Estas son sin duda las mejores herramientas SEO. Permiten disponer de datos avanzados de competencia, volumen y dificultad. Si deseas conocer más sobre cómo funciona SEMrush, Sistrix o Ahrefs, existen tutoriales.
Además, el propio buscador de Google, también ofrece sugerencias de palabras clave al final de la página. Sólo tienes que escribir tu búsqueda en el buscador, y luego hacer scroll hacia abajo, para ver las preguntas y las keywords relacionadas.
Paso 5: Crea un excel donde organizar tu keyword research
Una vez tengas tu lista de keywords, te recomendamos ordenar todo de manera que sea muy visual y puedas encontrar las palabras clave cuando las necesites. Esta organización te permitirá analizar la jugada y desarrollar estrategias de forma más sencilla y clara.
Lo principal es hacer varias columnas, donde puedas poner el nombre de la palabra clave, el volumen y el nivel de competencia o complejidad. Puedes señalar las mejores palabras clave en un color, y las peores en otro.
Además, puedes crear varias hojas: una con keywords transaccionales – para productos y servicios -, otra de palabras claves informacionales – para la creación de contenidos en el blog. Incluso, si lo deseas, puedes tener una hoja de keywords de marca.
Paso 6: Analiza la intención de búsqueda
No todas las keywords significan lo mismo. Identifica la intención de búsqueda del usuario:
- Informativa: busca aprender algo (qué es la plata 925).
- Navegacional: busca una marca o web concreta (Pandora).
- Transaccional: busca contratar o comprar (pendientes mujer plata 925).
Paso 7: Analiza el volumen, dificultad y relevancia
No todas las keywords valen o responden a nuestros objetivos de marketing. Debes fijarte en:
- Volumen de búsqueda mensual
Cuanto más volumen, más interés genera en el público. - Dificultad de palabra clave
Cuanto mayor sea la dificultad, más difícil será de posicionar y más fuertes deberán ser las estrategias SEO - Relevancia para tu negocio
Pregúntate si esa keyword realmente es importante para tu empresa y sector.
Una buena estrategia, es combinar keywords long tail, que tienen menos búsquedas y son más fáciles de posicionar, con keywords principales con un gran volumen y más competencia.
Paso 8: Crea un plan de contenidos
Ahora es cuando toca sacarle jugo a tu keyword research. Una estrategia efectiva para atraer tráfico a tu web es crear un plan de contenidos. Usa tu blog, y además, comparte cada post en redes sociales para llegar a todavía más usuarios. Sigue estos pasos para ello:
- Elige las keywords que usarás en tu blog con detenimiento, analizando el volumen y la competencia, y escribe un artículo sobre esta.
- Dentro del post, redirige al usuario a un producto o servicio que tenga que ver con el tema que se está tratando. Es una buena estrategia para impulsar tus ventas y convertir a los lectores en posibles clientes.
- Organiza un calendario editorial con las keywords informativas. Ten en cuenta que la frecuencia con la publiques en el blog será otro factor clave para mejorar tu posicionamiento SEO.
Un buen keyword research es la base de toda estrategia SEO. Te permite conocer mejor a tu audiencia, detectar oportunidades en tu nicho y crear contenidos interesantes capaces de incrementar el tráfico de tu web.
Si sigues estos pasos, seguro que logras que tu web escale posiciones en Google, desbancando a tus seguidores.
¿Necesitas ayuda con el keyword research de tu negocio? En Adgoritmo somos una agencia experta en SEO y marketing digital. Podemos analizar tu sector, encontrar las mejores oportunidades y diseñar una estrategia a medida.